top of page
El almácigo es el primer paso para montar un huerto ecológico, favorece la germinación de las semillas. Un espacio para apuntes, textos, viñetas, audios o videos cortos, germen de futuros desarrollos.


Nacer y crecer en dos lenguas
Ateri en el zócalo de la Ciudad de México, 1994. Hoy se hablan en el mundo entre 7000 y 10000 lenguas. Más del 40% de ellas están en...
Ateri Miyawatl
31 ene6 Min. de lectura
467 visualizaciones
1 comentario


ABC jardinero para educadores
Invitamos a nuestros lectores a iniciar su propio camino como jardineros educadores con este fragmento de Aprendívoros de Santiago Beruete.
Jardín Lac
2 ago 20245 Min. de lectura
619 visualizaciones
0 comentarios


Jardín de agua
La argentina María Negroni nos comparte una entrada dedicada a Claude Monet, incluida en su libro-archivo La idea natural (2024).
María Negroni
10 may 20243 Min. de lectura
443 visualizaciones
1 comentario


Cerrar los ojos en la biblioteca
La biblioteca es también el jardín, los sonidos que surgen, las memorias que vuelven.
Andrea Reed-Leal
26 abr 20248 Min. de lectura
615 visualizaciones
0 comentarios


la paradoja andante
Caminar es darse cuenta de que casi siempre nos estamos desviando y de que los caminos rara vez se recorren en línea recta.
José Manuel Velasco
5 abr 20248 Min. de lectura
599 visualizaciones
0 comentarios

Leer a las aves
La bibliotecaria mexicana Vero Juárez habla, piensa, escribe, reflexiona, alimenta, cuida y nos invita a leer a las aves.
Verónica Juárez
16 feb 20247 Min. de lectura
364 visualizaciones
0 comentarios


Inventar jardines
Visitar jardines y bibliotecas para pasear entre cosas que nos nutren, para refugiarnos en lo fértil. Mensaje de fin de año y anuncio.
Jardín Lac
15 dic 20231 Min. de lectura
423 visualizaciones
1 comentario


La defensa de un jardín
El lado estadounidense del Parque de la Amistad/Friendship Park, en la región Tijuana-San Diego, está destruyendo su propio jardín.
Jardín Lac | Tere López Avedoy
10 nov 20235 Min. de lectura
244 visualizaciones
0 comentarios


Leer una latitud
La autora reflexiona sobre la actual dedicación a la tierra y a la vida de su madre, una escritora en el campo.
Teresa Espinasa Jaramillo
29 sept 20233 Min. de lectura
330 visualizaciones
0 comentarios


El arte de preservar un espacio poético: Sempé
“En cada uno de nosotros existen calles en las que se corre, bulevares sin alma, estruendo, y también espacios tranquilos, poéticos".
Michèle Petit
15 sept 20235 Min. de lectura
1753 visualizaciones
0 comentarios


Emilia Ferreiro, una y múltiple
Ocho cartas para celebrar la vida de Emilia Ferreiro (1937-2023), entrañable investigadora de la escritura y los lectores.
Jardín Lac
2 sept 202318 Min. de lectura
1177 visualizaciones
0 comentarios


v i v i r / un acercamiento al trabajo de Jair Romero
1. Es muy difícil pisar una mariposa. Por lo general estos insectos vuelan a una altitud que los mantiene a salvo de los pies humanos. Es...
Tonatiuh López
28 jul 202312 Min. de lectura
223 visualizaciones
0 comentarios


Inventariar
Yessica Chiquillo Vilardi reflexiona: inventariar es un refugio, hace que los espacios sean más habitables. Y es una lección de humildad.
Yessica Chiquillo Vilardi
14 jul 20236 Min. de lectura
633 visualizaciones
0 comentarios


Democracia para las niñeces y adolescencias
Fragmento de una ponencia compartida en el Encuentro nacional de bibliotecas populares 2023, “Argentina lee la democracia, 40 años".
María Emilia López
30 jun 20236 Min. de lectura
2643 visualizaciones
0 comentarios

El escándalo de caminar
La modernidad engendró al paseante, y este se ha convertido en un símbolo de resistencia ante la deriva vertiginosa del presente.
Luigi Amara
31 mar 20236 Min. de lectura
1290 visualizaciones
0 comentarios


Tramar desde los tiempos textiles
Las agujas y los hilos como tecnologías para emerger memorias invisibilizadas de nuestro linaje textil de resistencia.
Daniela Whaley
24 mar 20237 Min. de lectura
2079 visualizaciones
0 comentarios


Instrucciones para escribir
Para salir de lo no escrito a lo escrito es necesario un itinerario que nos permita fluir, posicionarnos y distanciarnos de nuestro mundo.
Ana Griott
10 mar 20236 Min. de lectura
1372 visualizaciones
0 comentarios


Una invitación al silencio
(Tiempo de lectura: 2 minutos con los ojos abiertos. Y, opcional, 1 hora, 22 minutos con los ojos cerrados o abiertos.) Queridas amigas y...
Jardín Lac
16 dic 20222 Min. de lectura
393 visualizaciones
0 comentarios


Mi mapa
¿Cómo se confecciona un mapa? ¿Quién trazó el primer mapa? Revisando algunos libros encuentro mapas en los que un hombre (que representa...
Karina Sosa Castañeda
2 dic 20223 Min. de lectura
498 visualizaciones
0 comentarios


¿Fue tu maestro?
Johann Romero Ayala nos comparte un recuerdo entrañable del poeta David Huerta. Un homenaje de versos, anécdotas y encuentros.
Johann Romero Ayala
7 oct 20223 Min. de lectura
427 visualizaciones
0 comentarios


Los fantasmas del expurgo
Luciana Villella, bibliotecaria del Ateneo Popular, en Argentina, escribe sobre el oficio de selección, descarte y organización de libros.
Luciana Villella
16 sept 20224 Min. de lectura
515 visualizaciones
0 comentarios


Los libros no llevan prisa
Jorge Comensal nos comparte un ensayo que discurre sobre uno de los personajes más emblemáticos en la obra de Giuseppe Tomasi Lampedusa.
Jorge Comensal
29 jul 20225 Min. de lectura
303 visualizaciones
0 comentarios


Hierbas extrañas e invasoras
Un breve ensayo sobre la diversidad botánica en los jardines, y una defensa de la belleza y relevancia de las llamadas "malas hierbas".
José Manuel Velasco
22 jul 20224 Min. de lectura
860 visualizaciones
0 comentarios


Las especulaciones sonoras de Max Richter
Napoleón Estrada comparte una reflexión sobre el sueño y la creatividad a partir de Sleep, la obra de ocho horas del compositor Max Richter
Napoleón Estrada
8 jul 20224 Min. de lectura
548 visualizaciones
0 comentarios


Otras lenguas, otras cicatrices
Elisa Díaz Castelo ensaya sobre los vínculos entre la enfermedad y el silencio, en cómo es que las heridas abren camino a otros lenguajes.
Elisa Díaz Castelo
20 may 202211 Min. de lectura
1046 visualizaciones
0 comentarios


El dolor de los otros: testimonios sobre la invasión a Ucrania
Ante la saturación noticiosa, compartimos dos testimonios de mujeres ucranianas supervivientes de la guerra, en traducción de José Springer
Anna Guilia Fink
6 may 20227 Min. de lectura
238 visualizaciones
0 comentarios


Nostalgia del encierro
Compartimos un breve ensayo sobre ese curioso deseo de volver a esos días de pausa, contemplación y silencio que impuso el COVID.
José Manuel Velasco
29 abr 20223 Min. de lectura
729 visualizaciones
0 comentarios


Hacer pares
La poeta Paty Blake comparte un relato sobre las prácticas del trueque en tiempos pandémicos.
Paty Blake
1 abr 20226 Min. de lectura
359 visualizaciones
0 comentarios


El Arsenal de los Libros: resistir desde el frente cultural de Kiev
Benjamin Moser, biógrafo de Clarice Lispector y de Susan Sontag, entrega un retrato de Anetta Antonenko, editora ucraniana en resistencia.
Benjamin Moser
11 mar 20225 Min. de lectura
615 visualizaciones
0 comentarios


Entre cielos y diccionarios, la observación de aves
Esta semana compartimos algunos apuntes y reflexiones en torno a la observación de aves como actividad libre y recreativa.
Jardín Lac
25 feb 20224 Min. de lectura
443 visualizaciones
0 comentarios


Hacerse ilegible
En un mundo que todo lo cuantifica y lo traduce a algoritmos, la ilegibilidad aparece como alternativa de resistencia gozosa y creativa.
Dafne Emilia Martínez
21 ene 20227 Min. de lectura
458 visualizaciones
0 comentarios


Veganismo y revolución
Este breve ensayo biográfico discurre sobre los caminos del vegetarianismo, la medicina y la lucha social.
José Manuel Velasco
14 ene 20227 Min. de lectura
493 visualizaciones
0 comentarios


Comprar libros como regalo
La escritora Michèle Petit comparte un breve ensayo en donde se pregunta por la práctica de regalar libros. ¿Serán realmente el mejor regalo
Michèle Petit
7 ene 20222 Min. de lectura
1288 visualizaciones
0 comentarios


Contar los sin cuenta
Es común que en esta época del año revistas y otras instituciones culturales elaboren listas con los 10, 20 o 100 libros, películas, ...
Jardín Lac
22 dic 20212 Min. de lectura
589 visualizaciones
0 comentarios


Escuchar fantasmas, combatir el terror. Esto no es un cuento.
La escritora Ana Griott comparte con JardínLac un relato estremecedor sobre el albinismo en el continente Africano.
Ana Griott
17 dic 20215 Min. de lectura
1723 visualizaciones
0 comentarios


Mis caperucitas y el encuentro con lobos
Luis Bernardo Yepes Osorio comparte su colección personal de caperucitas y nos cuenta cómo estas han marcado su vida como lector.
Luis Bernardo Yepes Osorio
26 nov 20218 Min. de lectura
1379 visualizaciones
0 comentarios


Paul Celan: un viaje a la poesía
El poeta y académico Aslan Cohen recuerda un viaje en compañía de los versos de Paul Celan.
Aslan Cohen
19 nov 20217 Min. de lectura
826 visualizaciones
0 comentarios


Elogio de las bugambilias
En este breve ensayo la naturalista Graciela Servín celebra la historia y la belleza de las buganbilias.
Graciela Servín
29 oct 20213 Min. de lectura
729 visualizaciones
0 comentarios


Ikebana o el camino de las flores
Una conversación sobre Ikebana con Evelyn Alarcón y Boris Furlan, creadores del Sitio Serendipia.
Jardín Lac
20 sept 20219 Min. de lectura
493 visualizaciones
0 comentarios


Autobiografía antiespecista
Antonio Tamez relata sus días de infancia creciendo en una granja de pollos y reflexiona sobre el sufrimiento de los animales.
Antonio Tamez
17 sept 20216 Min. de lectura
189 visualizaciones
0 comentarios


Hilanderas de la noche: los filandones
Cae la noche y las mujeres se reúnen a hilar y a contar. En este texto, Ana Griott relata los orígenes y las prácticas del filandón.
Ana Griott
10 sept 20216 Min. de lectura
4005 visualizaciones
0 comentarios


Imaginar libros en silencio
Jacobo Zanella, editor de Gris Tormenta, explora los vínculos entre el trabajo editorial y la conversación.
Jacobo Zanella
27 ago 20217 Min. de lectura
321 visualizaciones
0 comentarios


Humboldt, lector infantil
Juan Villoro narra los inicios de la vida lectora de Alexander von Humboldt, guiado por su tutor Joachim Heinrich Campe.
Juan Villoro
9 ago 20216 Min. de lectura
1887 visualizaciones
0 comentarios


Para qué los parques
Los parques sirven para que dar trabajo a les jardineres, para entretenimiento de les ocioses, para que les enamorades...
Juan Manuel Aurrecoechea
16 jul 20212 Min. de lectura
381 visualizaciones
0 comentarios


Primer aniversario
Lo más importante para nosotros es haberle sugerido a muchos otras maneras de leer(se) y escribir(se) para disfrutar de la diversidad.
Jardín Lac
12 jul 20213 Min. de lectura
436 visualizaciones
0 comentarios


Preguntarse, asombrarse, y rebelarse. El legado de Rachel Carson
Juan Manuel Aurrecoechea escribe sobre el legado de la bióloga y ecologista estadounidense Rachel Carson.
Juan Manuel Aurrecoechea
9 abr 20218 Min. de lectura
996 visualizaciones
0 comentarios


El silencio sonoro de las mujeres
Ellas cuentan para despertar lo que está dormido, para madurar lo que está verde, para calmar lo que está inquieto...
Ana Griott
6 abr 20215 Min. de lectura
4006 visualizaciones
0 comentarios


Lecciones en retrospectiva desde el 2050
Imagina que es el año 2050 y miramos hacia el pasado, al origen y la evolución de la pandemia de coronavirus a lo largo de 30 años.
Fritjof Capra y Hazel Henderson
23 feb 202112 Min. de lectura
243 visualizaciones
0 comentarios


Cuento de invierno
Era esa extraña época en la que, en la ciudad, se habían cerrado todos los lugares para el disfrute. Un cuento de Michèle Petit.
Michèle Petit
8 feb 20212 Min. de lectura
573 visualizaciones
0 comentarios


El silencio, una propuesta
El silencio es la base de la vida, juega un papel vital en el arte y en la educación. ¿Está el silencio al alcance de nuestras manos?
Ingrid Rossi
5 feb 20218 Min. de lectura
1052 visualizaciones
0 comentarios
bottom of page